
CURSOS DEL PROGRAMA MINISTERIAL
B-211 PANORAMA DE LA BIBLIA
La Biblia requiere una comprensión conjunta de su contenido. El énfasis está en la apreciación de la Palabra de Dios dentro de su contexto histórico. Se ofrece al estudiante una “carta de navegación” para comprender el mensaje de Dios tanto en los tiempos bíblicos como en la actualidad. El objetivo consiste en lograr entender, vivir y enseñar la Palabra de Dios. Un enfoque panorámico no significa superficialidad, sino una visión amplia y profunda del propósito divino revelado en las Escrituras.
B-212 INTERPRETACION BÍBLICA
La interpretación de la Biblia ha sido siempre una tarea del pueblo de Dios. Los evangélicos afirmamos que la Biblia es autoritativa en asuntos de fe, doctrina y conducta. Por lo tanto, se hace imperativo conocer los principios hermenéuticos que permiten extraer de la Palabra de Dios el sustento, la dirección y la fuerza espiritual bajo la guía suprema del Espíritu Santo. Se enfatiza especialmente el “método inductivo” de interpretación.
B-213 GÉNESIS Y EL PENTATEUCO
ORIENTACION DEL PACTO
Se estudia el contenido, la estructura y el mensaje de los cinco primeros libros de la Biblia. Se aborda el Pentateuco como una obra íntegra compuesta por diversos géneros literarios. El curso busca entender el mensaje fundamental del Pentateuco para el pueblo de Israel y para la Iglesia en la actualidad. También se analizan las razones por las cuales los autores del Nuevo Testamento citaban el Pentateuco en sentido profético y escatológico.
B-214 LAS CARTAS DE PABLO
Mucho de lo que conocemos acerca de la fe y la práctica de las iglesias del primer siglo proviene de las cartas de Pablo. Este curso ofrece una introducción a la vida del apóstol y a cada una de sus epístolas, abordando el significado teológico de los temas que allí se presentan. Se pone especial énfasis en las actitudes del apóstol que le llevaron a expresar contentamiento en medio de las diversas circunstancias de su vida y ministerio.
T-213 ÉTICA CRISTIANA
Este curso introductorio ubica la ética cristiana en el contexto de otros sistemas éticos. A partir de los principios éticos presentes en el decálogo y los profetas, se estudia lo que Jesús afirmó y lo que Pablo enseñó acerca de los valores y normas del Reino de Dios. Se establece la relación que existe entre la ética cristiana y los problemas contemporáneos tales como el suicidio, la deshonestidad, la pornografía, el aborto y la violencia, entre otros. Se concluye planteando los desafíos éticos para el ministerio.
H-213 HISTORIA Y TEOLOGÍA DE LAS IGLESIAS DEL PACTO
El curso está diseñado para ayudar al estudiante a entender e interpretar la tradición pietista y evangélica en las Iglesias del Pacto. A partir de un examen de la Reforma del siglo XVI, se consideran las condiciones históricas y teológicas que dieron lugar a los avivamientos en Europa (con énfasis en Suecia) y al surgimiento del evangelicalismo en Norteamérica durante los siglos XIX y XX. También se analiza la obra misionera del Pacto alrededor del mundo, con énfasis en América Latina y el surgimiento de iglesias nacionales autóctonas en la segunda mitad del siglo XX.
M-212 FUNDAR NUEVAS IGLESIAS
Este curso ofrece las bases bíblicas y teológicas para la fundación de nuevas iglesias. Analiza los resultados prácticos de establecer fundamentos firmes y plantea las ventajas de fundar iglesias siguiendo principios orgánicos o bióticos en lugar de enfoques meramente tecnocráticos. Además, establece el perfil de un fundador de iglesias, junto con las condiciones y los recursos indispensables para un buen comienzo. Se hace uso de los datos recopilados por Christian A. Schwarz en su investigación global sobre las características saludables que permiten a una iglesia crecer de forma natural.
A-401 (C-215) LA FAMILIA EN EL MUNDO DE HOY
Existen fenómenos sociales propios de nuestros días que han modificado drásticamente la vida de la familia y de la Iglesia. Este curso ofrece una introducción al estudio socio-pastoral de la familia, con especial atención a la familia latinoamericana. Analiza las formas en que los procesos migratorios afectan la vida familiar, y discute temas como el machismo, la violencia doméstica, las estrategias de supervivencia de los sectores populares y el impacto que el Evangelio de Jesucristo ha tenido en las familias que han aceptado su camino.
T-211 TEOLOGÍA BÍBLICA
El curso se concentra en la reflexión bíblico-teológica de varios temas capitales del Antiguo y del Nuevo Testamento. Estos temas son expresiones de la experiencia de Israel y de la Iglesia como pueblos escogidos para hacer la voluntad de Dios en medio de las crisis de su historia. Ya que el Nuevo Testamento gira en torno a la persona y la obra de Jesucristo, se la estudia en relación con la Iglesia y la misión de Dios en la historia.
T-212 INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA SISTEMÁTICA
El cristiano no solo necesita leer e interpretar la Biblia; también debe desarrollar su capacidad de articular su fe de manera sistemática y precisa. La Teología Sistemática tiene fama de ser árida y aburrida, pero no es así en este curso, que ofrece diez temas capitales de la doctrina cristiana desde una perspectiva homilética. El libro de texto es dinámico, lleno de ilustraciones y escrito en un lenguaje sencillo que apela a quienes desean no solo reflexionar teológicamente, sino sobre todo compartir su fe de forma efectiva.
H-211 HISTORIA DE LA IGLESIA
Proporciona un vistazo panorámico de la historia de la Iglesia desde sus inicios hasta el presente, destacando temas, movimientos y personajes relevantes. Se estudian los factores que han contribuido al avance o retroceso de la Iglesia a lo largo de sus ocho periodos históricos, así como las culturas en las cuales se ha plantado y desarrollado. Luego de explicar la necesidad de la Reforma Protestante, se traza el desarrollo del modernismo, el fundamentalismo, el pentecostalismo y el movimiento ecuménico.
H-212 HISTORIA DE LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA Y EN LOS ESTADOS UNIDOS
Un examen crítico de la historia de la Iglesia en América Latina a partir de la conquista española y portuguesa del siglo XVI. Se considera la penetración del protestantismo inmigrante durante los siglos XIX y XX, las iglesias surgidas del trabajo misionero hasta mediados del siglo XX y el crecimiento explosivo del evangelicalismo en particular del pentecostalismo— a partir de los años sesenta. El curso concluye ubicando la experiencia y contribución de los hispanos inmigrantes en los Estados Unidos.
A-406 LA FAMILIA COMO SISTEMA
El pastor acompaña a los individuos, las parejas y las familias en los momentos críticos de su desarrollo o en la búsqueda de alternativas ante sentimientos, ideas, actitudes, conductas y relaciones que les resultan perjudiciales. El curso ejercita al estudiante en el cultivo de las virtudes relacionadas con su ser, en la adquisición de los conocimientos vinculados a su visión y en el desarrollo de las destrezas propias de su vocación. Se adiestra al estudiante para distinguir entre el Cuidado Pastoral y el Asesoramiento Pastoral, con el fin de facilitar su labor ministerial. Mediante la utilización del enfoque sistémico e intergeneracional, se exploran los diversos tipos de familias que funcionan dentro de las iglesias, incluyendo la del propio estudiante.
M-211 MISION Y MINISTERIO
El núcleo vital de la Gran Comisión es “hacer discípulos”. Este curso enseña las bases bíblicas para elaborar proyectos de evangelización integral. Sitúa el tema dentro del debate contemporáneo sobre la misión de la Iglesia y analiza documentos representativos de diversas tradiciones cristianas. Se estudia la “Gran Comisión” en los cuatro evangelios y se ofrecen herramientas prácticas para la evangelización y el discipulado, tanto personal como en pequeños grupos.
M-213 EDUCACIÓN CRISTIANA
Jesús mismo marcó la tarea educativa de la Iglesia con su ejemplo y su mandato. La Iglesia tiene la responsabilidad de capacitar a sus miembros para que el testimonio de Jesucristo transforme sus vidas y los haga partícipes en la misión de Dios. Este curso ofrece herramientas prácticas para organizar, implementar, desarrollar y evaluar experiencias educativas desafiantes y productivas. Además, capacita al maestro de Escuela Dominical para que utilice diferentes métodos didácticos, elabore y siga un plan de acción, y evalúe el progreso de sus alumnos a la luz de la Palabra de Dios.
M-215 PREDICACIÓN BÍBLICA
Este curso ofrece la oportunidad de trabajar en la elaboración de sermones expositivos que aborden temas contemporáneos. La preparación cuidadosa, basada en una exégesis seria de los pasajes escogidos, constituye un elemento central del curso.
Cada participante tiene la oportunidad de predicar ante una audiencia real; su sermón es grabado en video y posteriormente analizado por la clase y el profesor para su evaluación. Además, se ofrece trabajo individualizado a quienes deseen perfeccionar sus destrezas homiléticas.
A-403 (C-214) EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
El ser humano está en continuo desarrollo desde el nacimiento hasta la muerte. Este curso analiza los aportes de autores clásicos, terapeutas familiares y otros estudiosos del desarrollo humano. Se exploran diversas perspectivas para el estudio del desarrollo personal y familiar en conjunto. El curso ofrece a padres, maestros y pastores herramientas teóricas y prácticas para una mejor comprensión de la naturaleza humana en constante transformación.
C-213 LA MUJER Y EL HOMBRE EN LA MISIÓN DE DIOS
Este curso busca estimular la reflexión respecto al lugar que tiene la mujer en la Iglesia y en la misión de Dios. A partir del estudio de los textos bíblicos relacionados con el tema, se investiga el ministerio de la mujer a lo largo de la historia de la Iglesia. En este proceso convergen cuatro elementos fundamentales: la Biblia, la herencia religiosa de cada participante, la cultura y la experiencia personal.
C-216 EXCELENCIA VOCACIONAL
Este curso está diseñado para explorar el significado de ser ministro acreditado, así como las responsabilidades y competencias asociadas con quienes son llamados a posiciones ministeriales. Las áreas de estudio incluyen los procesos de licenciamiento, comisión y ordenación; las pautas éticas del ministerio; el cuidado, la formación y la disciplina espiritual; la colegialidad y la salud ministerial; y la importancia de establecer límites adecuados en la práctica ministerial.